Es muy común en campo abierto sobre todo en invierno. Macho y hembra presentan coloridos diferentes. El macho es de cuerpo oscuro con la cara más negra y tiene una mancha blanca en las alas mientras que la hembra es de color pardogrisáceo en su totalidad; los dos tienen la cola rojiza, que destaca sobremanera en vuelo. Se mueven mucho por el suelo terroso y se posan en piedras o montículos de manera confiada, más la hembra que el macho que es más desconfiado. En la península está presente en toda la mitad norte y en el sur suele habitar en zonas montañosas.

Camachuelo común macho alimentándose
Pájaro que está presente prácticamente en todo el norte peninsular. En invierno aumenta la población en la mayor parte de la península con ejemplares provenientes de otros países de Europa. De tamaño es un poco más grande que el Pinzón vulgar; tiene el aspecto de ser como una bola y aparenta no tener cuello. Este ejemplar es un macho que destaca por su color rojizo corporal, con la espalda grisácea y las alas, cola y mayor parte de la cabeza negras. No es fácil de ver, siendo cauto aunque si aparece se deja observar.

Es un ave de pequeño tamaño con un colorido muy llamativo y variado. En la parte superior del cuerpo destacan los colores verdosos y azulados y en la inferior el tono anaranjado. Tiene un pico muy largo y robusto, totalmente negro en el macho y la parte inferior anaranjada en la hembra. Vive en hábitats acuáticos como lagunas y ríos, lanzándose en picado al agua para capturar pececitos; en este caso aprovecha los espigones marítimos para cazar en la costa.

Está presente en casi toda la península y en invierno aumenta considerablemente su población con individuos procedentes del norte de Europa. Este ejemplar es un joven de primer invierno con un colorido poco destacado con respecto a los adultos. Gris por encima, blancuzco por debajo y mancha amarilla anterior a la cola. Los adultos presentan más amarillo corporal y negro en la garganta. Es un pajarito inquieto que suele levantar su larga cola a menudo.

Es residente en la zona y en otros lugares de la costa mediterránea así como del interior peninsular. En invierno la parte superior de la cabeza y del cuerpo es de color negro con garganta y lateral blancos. El pico es fino y el ojo de un rojo muy destacado. En verano su plumaje nupcial cambia de manera espectacular, con cabeza, cuello y parte superior negros, cuerpo rojizo y unos mechones amarillos por detrás del ojo. Es discreto aunque se deja observar.

Cría en zonas del noreste peninsular aunque es eminentemente invernante en toda la península, con bandadas bastante numerosas. Presenta ceja amarilla pálida que en algunos individuos puede destacar más, por encima es de color pardo verdoso con tonos grisáceos y el cuerpo es sobre todo blancuzco con amarillo variable. Suele saltar de las ramas y quedarse como suspendido en el aire mientras caza insectos.

Acentor común en el campo - residente e invernante ( diciembre ) Prunella modularis
En invierno su población se incrementa con ejemplares procedentes de otros países de Europa, aunque no es un pájaro muy común y cuesta detectarlo porque suele ser bastante esquivo. Su plumaje se asemeja al de los gorriones pero su pico fino no tiene nada que ver. Aparte del pico lo más distintivo es su colorido gris de la garganta, cuello y parte superior del ojo y el color rojo de éste.
Jilguero europeo en el campo - residente ( diciembre ) Carduelis carduelis
Alimentándose de semillas de una planta silvestre. En invierno suelen verse grupos bastante numerosos; tiene un pico especializado para coger las semillas de los cardos espinosos sin dificultad. Destaca el colorido rojizo en frente y garganta y la franja amarilla en las alas que no se puede apreciar en esta fotografía, y que en vuelo ayuda a su identificación.