Bisbita campestre en el Delta del Llobregat - estival ( junio )  Anthus campestris

Sus lugares de cría abarcan desde zonas en el norte africano, casi toda la península ibérica y se extienden por el resto de Europa pero sin llegar a los países más al norte. El invierno lo pasa en el África subsahariana. De los bisbitas que nos visitan tanto estivales como invernantes es quizá el más monocromo, de un color arenoso. Tiene ceja blanca pálida evidente, plumas coberteras medianas marcadamente oscuras, el cuerpo blanco ocráceo y las patas rosáceas. Suele ser confiado y es más común verlo caminar por el suelo que no posado en las ramas como en la foto.

Garceta común en el Delta del Llobregat - residente ( junio ) Egretta garzetta

Es residente en toda la costa mediterránea peninsular y en algunos humedales interiores al igual que en la ribera del Ebro. Completamente blanca con el pico y las patas negras y los dedos amarillos. En época nupcial presenta dos plumas que le caen de la nuca. De aspecto es muy parecida a la Garceta grande aunque ésta es de mayor tamaño. De todas formas se pueden confundir en la distancia, así que tendremos en cuenta el cuello y patas más largos, la falta de plumas en la nuca y los dedos negros en la Garceta grande.

Garza imperial en el Delta de l'Ebre - estival ( mayo ) Ardea purpurea

Pertenece a la familia de las garzas, muy similar de forma a la Garza real aunque más pequeña que ésta, y es precisamente entre las dos especies donde puede haber cierta confusión si las observamos en la distancia y con falta de buena luz. De cerca y en buenas condiciones  el cuello y ciertas partes alares rojizas de la imperial nos sacarán de dudas. Está presente en época estival en los humedales costeros e interiores de la península y el invierno lo pasa desde el África subsahariana hasta sudáfrica. En el Delta de l'Ebre es muy abundante.

Verderón común macho en el campo - residente ( mayo ) Chloris chloris

Pertenece a la familia de los fringílidos junto con los pinzones, jilgueros y verdecillos entre otros. Destacan los tonos verdosos por encima mezclados con el gris de la cara y partes alares, con el cuerpo más verde amarillento y amarillo en el borde de las alas. Con pico grueso y mancha oscura en el ojo que le da la sensación de ser más grande. Tiene un canto potente y repetitivo. Reside en toda la península y fuera de la temporada de cría se agrupan en bandadas numerosas.

Papamoscas gris en el campo - estival ( mayo ) Muscicapa striata

Invernante desde el centro hasta el sur de África y estival en la mayoría de países europeos. Su colorido pardogrisáceo es muy discreto; presenta listas oscuras destacadas en la frente y en el pecho, siendo el resto del cuerpo blanquecino. Se suele posar en las ramas de los árboles a la vista y suele volar en corto para cazar insectos volviendo con rapidez a la misma rama.

Tórtola europea en el campo - estival ( mayo ) Streptopelia turtur

De tamaño es un poco más pequeña que la Tórtola turca que convive desde hace muchos años con las palomas domésticas en la ciudad. De colorido no tienen nada que ver, siendo más llamativa la Tórtola europea con sus tonos naranjas y negros en las plumas y el pecho rosado. Nos visita para criar en primavera y a finales del verano retorna a África a pasar el invierno. Su voz es un arrullo discreto que en ocasiones cuesta oír, aparte de ser un ave bastante desconfiada.

Mosquitero papialbo en el campo - estival ( abril ) Phylloscopus bonelli

Especie migradora que cría en gran parte de la península y en algunos países centroeuropeos como Francia o Suiza pero sin llegar a países más al norte. En invierno permanece en algunos territorios africanos por debajo del desierto del Sáhara. La cabeza y espalda son de color pardo verdoso apagado y tiene ceja también pálida. El cuerpo es de color blanco sedoso. Como todos los mosquiteros son muy similares y te pueden llevar a confusión, lo que es inconfundible en el papialbo es el canto que es una voz sonora y repetitiva muy reconocible, aunque también parecida al canto del Escribano soteño o incluso del Verderón común, con lo cual lo mejor es cerciorarse primero de que es un mosquitero.

Torcecuello euroasiático en el campo - estival ( abril ) Jynx torquilla

De la familia de los pícidos, es bastante diferente en cuanto a colorido y aspecto. Es un poco más grande que el Pico menor, el más pequeño de la especie. Aunque es un ave estival hay zonas de la costa mediterránea donde ya es residente. Cría en gran parte de la península y en el resto de Europa. Pasa el invierno en el África subsahariana. Sus colores grises y pardos se mimetizan bastante con los troncos y ramas de los árboles, lo que dificulta su detección, aunque su canto tan identificativo también lo delata con facilidad.

Mosquitero musical en el campo - estival y en paso ( abril ) Phylloscopus trochilus

Pajarito que cría en algunas zonas del norte peninsular y en países del centro y norte europeo incluido Siberia. En invierno está ampliamente localizado desde el centro hasta el sur de África. Lo más identificativo es la larga ceja pálida y las patas de color marrón pálido.  La garganta y el pecho es blanco amarillento y el resto del cuerpo más blanco. En el Mosquitero común, con el que se podría confundir, la ceja no es tan evidente y las patas son oscuras.

Chorlitejo chico en el Delta del Llobregat - estival y en paso ( abril ) Charadrius dubius

Es otra especie de ave limícola pero de las de menor tamaño; pasa el invierno en el África subsahariana y cría en la mayor parte de la península y en el resto de países de Europa. En el Delta del Llobregat crían algunos ejemplares pero la gran mayoría están en paso. Se diferencia de los otros chorlitejos que podemos observar en la península, que son el grande y el patinegro, por tener un anillo ocular amarillo muy destacado. Las patas son de color rosáceo y el pico negro. 

Archibebe común en el Delta del Llobregat - en paso ( abril ) Tringa totanus

Es un ave limícola de tamaño medio; cría en el norte de Europa y en la península es residente en diferentes humedales como Doñana y el Delta del Ebro. Es de color pardo por encima con el cuerpo blanco y listado. Las patas y la base del pico son de color rojo anaranjado, con punta del pico negra. Destaca el anillo ocular blanco. Es común su presencia en paso en el Delta del Llobregat.

Ruiseñor común en el campo - estival ( abril ) Luscinia megarhynchos

Pasa el invierno en el África subsahariana y en primavera nos visita para criar en la península y en el resto de países del sur y centro de Europa. Su colorido es poco llamativo, marrón por encima, el cuerpo ocre grisáceo y la cola y el obispillo rojizo. Lo más destacado para ser un pájaro pequeño es su potente y variado canto, que inunda el campo de tal manera que en ocasiones cuesta oir el canto del resto de aves. Es muy discreto y suele cantar en las ramas bastante oculto.
   
Buscarla unicolor en las Tablas de Daimiel ( Ciudad Real ) - estival (marzo) Locustella luscinioides

De la familia de los carriceros, tiene bastante parecido con el Carricero común. La buscarla por encima es de color marrón rojizo a diferencia del carricero que es marrón cálido. En realidad sobre el terreno será muy difícil distinguirlos, siendo la manera más sencilla escuchar el canto distintivo de la buscarla que es un sonido repetitivo y alargado que se asemeja más a un insecto. Precisamente ha sido esa mi manera de localizarlo. En la península se reproduce en unos pocos humedales, estando más en paso hacia otros países del resto de Europa.

 
Cerceta pardilla en las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) - residente(marzo)Marmaronetta angustirostris

Es una especie que está catalogada en peligro crítico en España como reproductora. Los lugares donde se reproduce son las marismas del Guadalquivir en Andalucía, en los humedales de El Hondo en Alicante y en las Tablas de Daimiel, de donde es este individuo. En invierno se pueden ver ejemplares dispersos en otras zonas de Andalucía y de la costa mediterránea. De tamaño algo más grande que su pariente la Cerceta común, en cuanto al colorido son totalmente diferentes. Destacan los tonos parduzcos y las manchas blancas más grandes en su cuerpo que ayudan a su identificación en la distancia.